EL CEVICHE PERUANO

                                                        


El ceviche peruano es un plato tradicional ampliamente consumido en el Perú. El método de preparación es diferente al del ceviche en otros lugares, usando limón, pescado, papas y otros alimentos. En Perú, se ha declarado que el ceviche es parte del "patrimonio nacional" de Perú y se ha declarado feriado en su honor. El día del ceviche en el Perú es el 28 de Junio



Se cree que hace más de 2000 años atrás en el litoral peruano, la cultura Mochica preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con zumo de una fruta local, llamado tumbo; luego en la época de la Incas, se maceraba el pescado con chica, y fue hasta la llegada de los españoles cuando se añadió los ingredientes que hoy conocemos en el ceviche: el limón y la cebolla.

Fue declarado en 2004 como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC). Sus tipos se deben a la biodiversidad peruana en cuanto a los productos animales y vegetales de cada región 


Según el historiador Javier Pulgar Vidal, la palabra “seviche” proviene de “siwichi” que es una terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno. También se discuten otras versiones como “cebiche” proveniente de la palabra cebo, utilizado para referirse a un manjar o alimento.


Comentarios